Cada vez más empresas y particulares se deciden a instalar placas solares fotovoltaicas por las numerosas ventajas que aportan a una vivienda o negocio. Aparte de ser una fuente de energía natural y sostenible, permite un importante ahorro con una inversión inicial muy ajustada.
La primera recomendación importante es contactar con una empresa de instalación de placas solares solvente y experimentada. De esta forma tendrás todas las garantías de que tu instalación ha quedado perfecta. En este post vamos a darte todas las claves que necesitas saber para la instalación de placas solares en viviendas.
Fases de una instalación fotovoltaica
El primer paso consiste en analizar el consumo eléctrico anual y las características de la vivienda. De esta forma, un profesional podrá diseñar una propuesta de instalación de placas solares para cubrir las necesidades del hogar.
En la segunda etapa los técnicos elaboran un estudio previo de la cubierta de la casa para determinar si cumple con todos los requisitos requeridos para la instalación de placas fotovoltaicas y seleccionar los paneles que mejor se adaptan a las características de la casa y los hábitos de consumo.
El siguiente paso es presentar en el ayuntamiento de la localidad las licencias y demás documentos necesarios para la instalación y esperar a que sean aprobados. En muchos casos, el cliente puede beneficiarse de bonificaciones y ayudas para este tipo de instalaciones. Una vez aprobados todos los trámites administrativos se procede a la instalación fotovoltaica en la vivienda.
¿Cuántos paneles solares necesita una vivienda?
Ubicación geográfica
Orientación del tejado
Consumo de electricidad de la vivienda
Tipo de panel solar
Potencia de los paneles solares
La potencia de cada placa determina la cantidad de energía eléctrica que produce. Se mide en unidades Wp (potencia de pico en vatios). La potencia de la instalación se calcula sumando la potencia de cada una de las placas. Si por ejemplo la potencia total es de 1800 Wp, corresponde a un consumo de 1800 kWh de electricidad anual en condiciones normales, aunque todo dependerá de las características de la instalación y las horas de sol que recibe.
Una vez analizados todos estos factores se determina el número de placas necesarias para cubrir el consumo de electricidad. Si su consumo anual es bajo (por debajo de 2.000 kWh), se instalarán entre 2 y 4 paneles. Para consumos entre 2.000 y 6.000 kWh, el número de paneles oscila entre 4 y 9 y en consumos altos entre 6.000 y 10.000 kWh, se instalarán entre 10 y 20 paneles.
Por eso es tan importante el estudio previo de los técnicos, para afinar al máximo y determinar el número de paneles exacto que necesita la vivienda para su consumo de electricidad. En Instella disponemos de los mejores especialistas para evaluar la instalación fotovoltaica que requiere tu hogar.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso, te asesoraremos en todo momento para que puedas disfrutar en el menor tiempo posible de una energía limpia y renovable como la solar. ¿Hablamos?